La emisión de registros sanitarios creció en casi el 80% en el primer trimestre de 2015

El registro sanitario es la certificación otorgada por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) para la importación, exportación y comercialización de los productos de uso y consumo humano. Están sujetos a registro sanitario los alimentos procesados, aditivos alimentarios, medicamentos en general, productos nutracéuticos, biológicos, naturales, dentales e higiénicos, dispositivos médicos, reactivos bioquímicos y de diagnóstico, plaguicidas para uso doméstico e industrial fabricados en el territorio nacional o en el exterior para su importación, exportación, comercialización, dispensación y expendio, incluidos los que se reciban en donación. En febrero de 2015 se emitieron menos registros sanitarios de alimentos debido a mejoras en el sistema informático.
Emisión de registros sanitarios 2014-2015
MES |
ALIMENTOS |
MEDICAMENTOS |
||
2014 |
2015 |
2014 |
2015 |
|
ENERO |
668 |
1.434 |
284 |
814 |
FEBRERO |
819 |
671 |
267 |
400 |
MARZO |
550 |
1.266 |
308 |
624 |
El trámite para obtener el registro sanitario de productos sujetos a control sanitario se realiza a través de la Ventanilla Única Ecuatoriana (VUE) en el sistema Ecuapass (https://ecuapass.aduana.gob.ec/).
Esta certificación es otorgada cuando se cumple con los requisitos de calidad, seguridad, eficacia y aptitud para consumir y usar dichos productos.
La expedición del Certificado de Registro Sanitario, así como su vigilancia y control sanitario, tienen el propósito de proteger la salud y evitar prácticas que puedan inducir a error o engaño a los consumidores, evitar fallas terapéuticas relacionadas con la calidad, falsificaciones o comercialización no autorizada.