La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) es la institución pública que regula, autoriza y controla la calidad de productos y servicios de uso y consumo humano.

El Certificado Sanitario de provisión de medicamentos es el documento que sirve para verificar que los establecimientos farmacéuticos autorizados a distribuir y comercializar medicamentos y las medicinas que estos lugares expendan cumplan con los requisitos establecidos, precautelando las condiciones de seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos, como el registro sanitario, las buenas prácticas de manufactura, el certificado de la fijación oficial de precios de medicamentos de uso humano, entre otros.

¿Quiénes requieren este documento por parte de Arcsa? 
Las personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras. La Arcsa otorga el Certificado Sanitario de provisión de medicamentos a partir del 1 de agosto de 2013.

¿Qué se necesita para tramitar este documento? 
Se debe adjuntar la documentación que indica el ‘Instructivo para la obtención del Certificado Sanitario de provisión de medicamentos’, expedido mediante Acuerdo Ministerial 679, publicado en el Registro Oficial 533 de 13 de septiembre de 2011. La lista de requisitos e indicaciones constan en www.arcsa.gob.ec

La documentación debe ser ingresada en Secretaría General de Arcsa, ubicada en la av. 6 de Diciembre N25-96, entre Colón y Leonidas Batallas, previo el pago no reembolsable de USD 63.60, que corresponden al 20% del Salario Básico Unificado vigente para el presente año, cantidad que deberá ser depositada en la cuenta corriente Nº 7465068 del Banco del Pacífico a nombre de la Arcsa.

Luego de analizar y verificar los requisitos y documentación presentada y si todo está de acuerdo a la normativa vigente, se emitirá el Certificado Sanitario de provisión de medicamentos. En caso de tener observaciones, se emitirá un informe al respecto, luego de lo cual se deberán corregir las objeciones.