Los propietarios de los establecimientos sujetos a control sanitario de todo el Ecuador ahora pueden obtener sus certificados de salud ocupacional por cada empleado no solo en los centros de salud del sector público, sino también del privado.

Estos documentos se los puede tramitar en los establecimientos de la Red Pública Integral y Complementaria de Salud y son parte de los requisitos obligatorios para obtener los permisos de funcionamiento que otorga la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública.

Esto permitirá que se agilite aún más el trámite que se puede realizar en forma automatizada en la página web de ARCSA (www.controlsanitario.gob.ec).

A nivel nacional, los representantes de 27 tipos de establecimientos deben tramitar este certificado, para lo cual, la ciudadanía deberá portar los siguientes requisitos:

  1. Permiso otorgado por el Cuerpo de Bomberos o la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE), este último, en el caso de que el establecimiento se encuentre ubicado en Distrito Metropolitano de Quito.
  2. Categorización emitida por el Ministerio de Industrias y Productividad, cuando corresponda.
  3. Certificado de Salud Ocupacional del personal que labora en el establecimiento.

Los Documentos como la Cédula de Identidad y el RUC serán verificados en línea. Los microempresarios están exentos de pagos por los permisos de funcionamiento.