Bares escolares inspeccionados en Cuenca

En operativo conjunto entre la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, a través de su Coordinación Zonal 6, los Ministerios de Salud, Educación, Gobernación del Azuay, Comisaría Nacional de Policía, desarrollaron el pasado miércoles primero de octubre un operativo de control en dos bares escolares particulares de la ciudad de Cuenca.
En las dos inspecciones realizadas tanto en el colegio “Hermano Miguel – La Salle” y la Unidad Educativa Técnico Salesiano, las autoridades de Salud y Educación inspeccionaron las instalaciones y adecuaciones de los bares escolares, la comisaría de policía verifica que los precios de los alimentos no estén elevados mientras los analistas de la ARCSA revisaban que los alimentos que ahí se expenden cumplan con las normas establecidas en el acuerdo interinstitucional 005-14 que entre sus objetivos está el controlar el cumplimiento de los parámetros higiénicos e indicadores nutricionales que permitan que los alimentos y bebidas que se preparan y expenden en los bares escolares sean sanos, nutritivos e inocuos.
El Comisario Nacional de Policía, Luis Homero Calle, informó que se tiene previsto realizar los operativos de control dos o tres veces por semana; ya que el objetivo es cuidar y garantizar la salud de los niños y jóvenes, revisando que no se expendan productos con altos contenidos en grasa, azúcar y sal, así como también se vigila el tema de precios y las condiciones sanitarias en bares escolares.
Acotó además que, al faltar a las normativas recibirán sanciones entre las cuales están la clausura por incumplimiento o la terminación del contrato con la institución educativa.
Por su parte Diana Orellana, Trabajadora Social del colegio “Hermano Miguel – La Salle”, indicó que el personal de la institución controla que los productos que consumen los estudiantes, se encuentren en óptimas condiciones de aseo e higiene.
En estos operativos no se han encontrado irregularidades graves, los dueños y administradores de los bares están acotando lo dispuesto en las reglamentaciones, lo cual evitará que la salud de los estudiantes a futuro esté en riesgo, señaló Jenny Peláez analista de la ARCSA zonal 6.
La ARCSA exhorta a los dueños y administradores de los establecimientos para que cumplan con los requerimientos establecidos en la Ley Orgánica de Salud, el mismo que estipula que deben contar con el permiso de funcionamiento actualizado, al igual que deben mejorar las condiciones higiénicas y sanitarias.
Una vez realizados los respectivos controles en estos establecimientos se enviarán los respectivos informes a la Dirección Provincial.