ARCSA y Agrocalidad verifican condiciones higiénico-sanitarias del Camal Municipal de El Empalme en Guayas

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), en un trabajo en conjunto con la Agencia para el Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), realizó un operativo de inspección y control para verificar las condiciones higiénico-sanitarias y el faenamiento de las reses y bovinos en el Camal Municipal del cantón El Empalme, en Guayas.
El operativo liderado por la, coordinadora zonal 5 de la ARCSA, Carmen Berrones, se realizó a partir de las 00:00 del último jueves, donde lo primero que se pudo evidenciar fueron las pésimas condiciones higiénico-sanitarias, la falta de espacios de almacenamiento para la carne, la inexistente señalización en los corrales, falta de aseo en los utensilios que eran utilizados por el personal que allí labora o que las reses eran faenadas en el suelo y no existía control en el manejo de desperdicios que eran arrojados a un riachuelo del sector.
Por su parte, la autoridad de Agrocalidad, Paola Echeverría, manifestó que en el lugar se estableció que los bovinos introducidos a los corrales del matadero no tenían la respectiva guía sanitaria de movilización.
El artículo 14 del Reglamento a la Ley Sobre Mataderos, Inspección, Comercialización e Industrialización de la Carne, determina que “todo animal o lote de animales, para ingresar al matadero o camal, será previamente identificado, registrado y autorizado en base a los documentos que garanticen su procedencia y con la correspondiente certificación sanitaria oficial”.
Tras estas observaciones, personal de ARCSA y Agrocalidad emitió un informe a las direcciones de Salud del Guayas para que actúen de acuerdo a lo que determina la normativa vigente.
Finalmente, el director técnico de ARCSA, Enrique Salazar, manifestó la importancia de estos controles para garantizar la inocuidad de los servicios de uso y consumo humano, así como las condiciones sanitarias adecuadas de los establecimientos.
El funcionario también indicó que se controlará que los productos que se expenden en los locales cuenten con el correspondiente registro sanitario y que no se encuentren caducados.
Este tipo de operativos se realizan con frecuencia a través de las coordinaciones zonales a escala nacional, como parte de la política de ARCSA de preservar la salud de la ciudadanía.