ARCSA pasa revista a condiciones higiénico-sanitarias de cementerios de Quito

Con el propósito de garantizar la salud de la población, mediante la regulación y control de la calidad y seguridad, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), a través de la Coordinación Zona 9, realizó el control y verificación de las condiciones higiénico-sanitarias de cementerios y crematorios concentrados en el Distrito Metropolitano de Quito.
Los camposantos Monteolivo, San Diego, El Batán y El Tejar fueron inspeccionados este 15 de julio por los técnicos de ARCSA, quienes revisaron las condiciones higiénicas en las que opera el personal que labora es los establecimientos.
El operativo permitió al personal revisar aspectos relacionados con permisos de funcionamiento, carnés de vacunas del personal que labora en estos lugares, plan de emergencia, autorización ambiental, archivo de títulos de cesiones de transferencia de sepulturas de familias…
Además se inspeccionaron los archivos de planos del cementerio debidamente aprobados, registros de inhumaciones, de exhumaciones y posterior inhumación, registro de cremación, traslados efectuados durante el mes, etc.
El equipo de analistas de ARCSA entregó copias de las actas de inspección a los propietarios de los cementerios y emitió los informes técnicos a la Dirección de Salud de Pichincha para el trámite legal pertinente.
En estos sitios se encontraron incumplimientos de las normas sanitarias como la falta del permiso de funcionamiento de uno de los camposantos o de carnés de vacunas del personal y baterías sanitarias descuidadas. El personal de ARCSA aprovechó la oportunidad para impartir asesoramiento al personal que labora en estos cementerios con miras a corregir estos problemas.
De esta manera, ARCSA cumple con su política de garantizar la salud de la población, mediante la regulación y el control de la calidad y seguridad, asimismo de las condiciones higiénicas y sanitarias de los establecimientos sujetos a vigilancia y control sanitario.