“Estoy de acuerdo en que los productos elaborados tengan el registro sanitario; es más, los ciudadanos deben fijarse primero en la fecha de caducidad, el etiquetado y lo más importante: en el registro sanitario. Me parece bien que instituciones como ARCSA nos capaciten sobre estos temas…”.

 

Eso fue lo que manifestó Arline Gallo Martínez, comerciante de productos naturales de Napo, luego de participar en el taller sobre procedimientos de la VUE (Ventanilla Única Ecuatoriana), registro sanitario y notificación sanitaria este 22 de julio en el Auditorio del GAD Provincial de Napo.

 

Este evento forma parte de un cronograma nacional de capacitación sobre la herramienta informática VUE. Con las explicaciones se busca facilitar el acceso al sistema en línea, agilitando así la emisión del registro sanitario de los productos o realizar las subsanaciones necesarias.

 

En el taller participaron 38 representantes de asociaciones como Wiñak, Asochaquen, Cotundo-Nueva Esperanza, Lácteos del Valle, La Hacienda, Tsatsayaku, Amanecer Campesino, Delicias Amazónicas, Agroshach, Centro Naturista El Árbol de la Vida y Comunidad Río Blanco.

 

Henry Harrison, coopera en la comunidad de Tsatsayacu,  se informó sobre el tema porque sus familiares quieren comercializar una marca de chocolate procesado. “Es necesario tener el registro sanitario para tener un espacio en el mercado y estoy aquí para informarme sobre el trámite”, explicó.

 

Diana Cartuche, Patricia Bermúdez y Pedro Viera, expositores de ARCSA, se refirieron al Procedimiento para la obtención del registro sanitario de productos alimenticios nacionales y extranjeros, diseño de etiqueta o rótulo del producto, especificaciones técnicas del material de envase, reglamento de registro y control sanitario.