Desde este 26 de mayo, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) pone en marcha el proyecto ARCSA Itinerante, mediante el cual, brigadas de técnicos de la institución se trasladarán alrededor del territorio nacional con el fin de agilizar la obtención del Permiso de Funcionamiento, requisito obligatorio para los establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria.

En una primera fase, durante los meses de Junio, Julio y Agosto, Arcsa Itinerante recorrerá las diferentes provincias que conforman la Coordinación Zonal 1 (Imbabura, Esmeraldas, Sucumbíos, Carchi), Coordinación Zonal 3 (Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pastaza) y la Coordinación Zonal 5 (Guayas, Los Ríos, Bolívar, Santa Elena).

A la par también se realizarán capacitaciones y brigadas de atención ciudadana en el resto de las Coordinaciones Zonales, para de esta forma cubrir todo el territorio nacional.

Los lugares donde se encontrará la brigada contará con técnicos especializados que mediante el Sistema Automatizado de ARCSA ayudarán a los representantes de establecimientos a registrase y obtener este certificado.

A nivel nacional, los representantes de 27 tipos de establecimientos deben tramitar este certificado, para lo cual, la ciudadanía deberá portar los siguientes requisitos:

1.       Permiso otorgado por el Cuerpo de Bomberos o la Licencia Única de Actividades Económicas (LUAE), este último, en el caso de que el establecimiento se encuentre ubicado en Distrito Metropolitano de Quito.

2.       Categorización emitida por el Ministerio de Industrias y Productividad, cuando corresponda.

3.       Certificado de Salud Ocupacional del personal que labora en el establecimiento

Documentos como la Cédula de Identidad y el RUC serán verificados en línea.

Tras la estandarización del Sistema Automatizado con el Acuerdo Ministerial 4712, se han emitido 13956 Permisos de Funcionamiento a nivel nacional. Este reglamento elimina el costo por este certificado para los pequeños negocios y las microempresas.