Fecha de publicación: 29/01/2025

La Habana, Cuba, fue el epicentro del Taller Regional sobre Requisitos Regulatorios Sanitarios para Radiofármacos, donde expertos de distintos países debatieron sobre la seguridad, calidad y eficacia de estos productos esenciales en medicina nuclear. Este evento permitió el intercambio de conocimientos y experiencias fundamentales para el fortalecimiento de las normativas sanitarias en la región.

Nuestros técnicos, Robson Castro y Xavier Intriago, destacaron la relevancia de las ponencias y mesas de trabajo, que profundizaron en las regulaciones internacionales que rigen la producción, distribución y uso de los radiofármacos. Los debates abordaron la armonización de normativas, los desafíos en fiscalización y las mejores prácticas para garantizar la seguridad de los pacientes.

Uno de los momentos más significativos fue la presentación de casos de éxito en regulación sanitaria, donde se expusieron estrategias innovadoras adoptadas por diversas agencias. La interacción con colegas permitió contrastar experiencias y reforzar el compromiso de mejorar los marcos regulatorios en cada país.

Además del conocimiento técnico, el taller propició la construcción de redes de cooperación internacional. Se resaltó la necesidad de fortalecer la infraestructura técnica y los mecanismos de control, enfatizando la importancia de laboratorios bien equipados y personal altamente capacitado para garantizar estándares de calidad en los análisis.

Este evento marcó un hito en la consolidación de regulaciones más sólidas y reafirmó que la cooperación internacional es clave para enfrentar los desafíos en salud pública. La integración de conocimientos y el fortalecimiento de alianzas permitirán avanzar hacia una regulación más efectiva y equitativa para todos.

Agradezco profundamente a los organizadores y a cada uno de los participantes que hicieron de este encuentro un hito en el avance de la regulación sanitaria de radiofármacos. “La experiencia adquirida en La Habana refuerza nuestro compromiso con la gestión técnica y normativa sanitaria, siempre con el objetivo de proteger la salud pública y garantizar el acceso a tratamientos seguros y efectivos”, indicó Robson Castro.

#ArcsaPorElMundo